CAMPANA SOBRE CAMPANA
Campana sobre campana
Campana sobre campana,
y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás al Niño en la cuna.
Estribillo:
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nuevas nos traéis?
Recogido tu rebaño
¿a dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.
Estribillo…
Campana sobre campana,
y sobre campana dos,
asómate a la ventana,
y verás al Niño Dios.
Estribillo…
Campana sobre campana,
y sobre campana tres,
asómate a la ventana,
verás al Niño Rey
Estribillo…
(El villancico propiamente dicho es una forma musical que surge en el Renacimiento español. El origen de la palabra reside en las tonadas que cantaban los campesinos de las villas medievales. La palabra villancico deriva de “villano” ―del latín, villanus― que significa siervo o campesino, alguien que está atado a la tierra de una villa. La denominación de villancico no aparece hasta el siglo XV, aunque existen evidencias de que se practicaba en España desde el siglo XIV.)